Normas de Nuestro Estudio
Para la realización de un tatuaje, hay que realizar un boceto mediante cita previa.
La mayor parte de nuestras citas son con reserva previa en la agenda, esto permite realizar tu diseño con la calidad profesional.
Todos las citas para tatuar se requiere un depósito previo para asegurar la hora de la cita y permitir así realizar el diseño previo del tatuaje.
Los depósitos de tatuajes no son reembolsables y se descontarán del precio total.
* Pedir cita, los bocetos se realizará y se mostraran en el estudio
* Se abonara para reservar la cita el 20 % del tatuaje que se descontará del presupuesto final
* No devolveremos la reserva si se cancela en menos de 48 horas.
* Se devolverá la reserva si es justificado por enfermedad o causa de fuerza mayor.
Los depósitos se realizan en cada sesión subsiguiente hasta que la pieza esté terminada para reducir la cantidad de cancelaciones.
Normas
-
Por favor, se aconseja comer bien antes de la cita del tatuaje. Se puede correr el riesgo de desmayo
-
Es obligatorio acudir a la cita bien limpio y aseado.
-
Para cancelaciones o cambios de cita, requerimos un aviso mínimo de 48 horas
-
Aconsejable acudir con ropa cómoda a la cita. A pesar que hacemos lo posible para proteger la ropa, la contaminación puede ocurrir y la tinta de tatuaje puede manchar y no nos hacemos responsables de los desperfectos que puedan ocurrir en la sesión tatuadora.
No pueden ó deben tatuarse:
* Las personas hemofílicas, por los problemas de coagulación.
* Quienes llevan marcapasos. El campo magnético que produce la máquina podría perjudicar el funcionamiento del marcapasos.
* Personas epilépticas.
* Quienes sufren alguna enfermedad de la piel.
* Quienes padecen alergia a los pigmentos utilizados en los tatuajes o a los metales (algunas agujas son de acero)
* Quienes tengan herpes u hongos en la zona a tatuar.
* Quienes hayan sufrido una operación quirúrgica que muestre tendencia a dejar cicatrices.
* Los menores de edad que no presenten la autorización paterna/materna por escrito, no podrán tatuarse.
Si podemos tatuarnos y pensamos hacerlo...
* Sepamos que el tatuaje es una herida en nuestra piel. Para su correcta cicatrizacion, pidamos consejo sobre las precauciones y medidas a tomar. Y extrememos la higiene en la zona tatuada, antes y despues del tatuado.
* Con el fin de evitar contraer graves enfermedades infecciosas como la hepatitis B Y C o el SIDA, acudamos a un centro que garantice la higiene y la prevencion ante riesgos sanitarios.
* Comprobemos que el establecimiento dispone de autorizacion para realizar estas practicas, que utilice metodos de esterilizacion de los utensilios y que las tintas y pigmentos utilizados esten homologados y se extraigan de pequeños depositos desechables y no de envases grandes.
* Es recomendable ingerir previamente algun alimento: acudir a tatuarse en ayunas puede provocar mareos. Además, vayamos descansados y relajados, ya que si el musculo esta contraido el dolor que sentiremos será mayor.
* No consumamos alcohol o drogas al menos 48 horas antes y despues de la sesion. El alcohol es vasodilatador, con lo cual se sangra más de lo normal durante el tatuado. Tampoco tomemos aspirinas dos dias antes.
* Comprobemos que el profesional usa guantes desechables y ropa adecuada. Si es necesrio el afeitado de la zona a tatuar, debe realizarse con cuchillas desechables nuevas.
* Hagámonos el tatuaje sobre una zona de la piel sana, que no presente quemaduras y que no sea propensa a reacciones alérgicas o enfermedades dermatológicas.
* Intentemos conocer otros trabajos realizados por el profesional, para contrastar su calidad técnica y el tipo de dibujos que efectua.
Una vez realizado el tatuaje...
* Tenemos que curar el tatuaje (con agua y jabon neutro, aplicando pomada antibiotica y tapandolo con una gasa limpia) tres veces al dia durante al menos una semana.
* No tomemos el sol ni rayos UVA hasta dos meses después.
* Transcurrida una semana, aplicaremos crema hidratante en el tatuaje durante un mes para evitar que la zona se deshidrate.
* No nos rasquemos ni arranquemos la costra si esta se forma, porque dañaria el tatuaje. Si se crea una costra o postilla no se debe quitar, dejemos que caiga sola. Si no, ademas de interrumpir el proceso natural de cicatrizacion, se corre el riesgo de que algunas partes del tatuaje pierdan color o se infecten.
* Una vez realizado, el tatuaje es tu responsabilidad: recuerda que el tatuaje es como una lesion y, como tal hay que cuidarlo, recurriendo a los consejos e indicaciones del especialista. En caso de surgir complicaciones, acude al dermatologo.
* Pide factura por el pago del servicio: te sera de utilidad en el caso de que proceda realizar una reclamacion.
* Recuerda que hasta un año despues, las personas tatuadas no pueden ser donantes de sangre.